
Se acercan las vacaciones de verano… ¡¿Y a quién no le apetece un helado?!
Está fresco, es “ligero”, entra solo y hay hasta quien dice que es digestivo.
De postre, en el paseo de media tarde, después de cenar… Es un hábito de los días de verano, siendo casi lo excepcional el día que no cae ninguno.
Pero, por desgracia, no es un hábito saludable…
Los helados son productos ultraprocesados
Por eso gustan tanto, no es casualidad.
Su sabor y textura inigualables se consiguen gracias a la perfecta combinación de grasas y azúcares añadidos.
¿Son todos poco saludables?
- Los industriales sin lugar a dudas: tarrinas, polos, conos, sandwiches, ¡todos!
- Sí, los artesanales también.
- Y, por supuesto, los helados “falsamente saludables”: “sin azúcar añadido”, bajos en grasa, light y 0,0%… De hecho ¡éstos pueden ser los peores!
- Porque los ingredientes que se les quitan (azúcar y grasa) se sustituyen por otros igual de perjudiciales (edulcorantes, maltodextrina, almidones, etc.)
- Y porque, al pensar que son más saludables, acabamos comiendo más.
Alternativas saludables
Si quieres mantener un estilo de alimentación saludable, o estás siguiendo alguna estrategia de pérdida de peso, pero los helados son un imprescindible de tus días de verano… Te traigo buenas noticias: ¡No hace falta que renuncies a ellos!
Hay una forma de poder disfrutar de helados saludables elaborados únicamente con ingredientes reales.
Sin azúcar añadido ni edulcorantes, sin grasas añadidas de mala calidad y sin otros ingredientes ni aditivos innecesarios.
La base de estos helados saludables va a ser siempre la fruta.
¡Y no pienses que se trata sólo de sorbetes y polos de hielo!
Con un sencillo truco conseguirás una cremosidad increíble… ¡Como ésta!
Sólo tienes que congelar un plátano en rodajas y, cuando vayas a hacerte el helado al momento, triturarlas en una batidora, picadora o procesadora con el resto de ingredientes. ¡Listo!
Las diferentes combinaciones y posibilidades son casi infinitas… Pero por si no se te ocurre ninguna, te dejo este ebook con un montón de recetas de helados que te puedes descargar gratis ya mismo.
Reflexión final:
Si en verano sueles tomar helados a diario o muy frecuentemente, y piensas seguir haciendo; O, si estás siguiendo una estrategia de adelgazamiento, estos helados caseros a base de fruta son una alternativa mucho más saludables que cualquier helado clásico, artesanal o industrial.
Pero, recuerda que, una pieza de fruta entera es aún mejor opción como postre o para tomar entre horas.
Si, por el contrario, sólo te tomas un helado de vez en cuando (por ejemplo, uno durante el fin de semana), tómate el que más te guste y limítate a disfrutarlo. La clave está en la flexibilidad y en saber aplicar la ley del 80/20.
Muy buenos los helados! Excelentes. Gracias!
Me alegro de que te hayan gustado!! Precisamente la semana que viene empieza el curso online de agosto que es de helados saludables; así que si estás suscrita a Edyal no te lo pierdas que seguro que te encanta!! 😉
Hola, que pena que casi todos sean a base de platano.
No me gusta el platano.
hare el de frutos rojos.
Gracias por la publicacion
Qué pena!
He probado a cambiar el plátano por manzana asada en algunos y queda bien. Puedes probar 😉