
Siempre insisto en la importancia de la planificación como una herramienta fundamental para conseguir llevar una buena alimentación. Además te ahorra tiempo, dinero y quebraderos de cabeza.
Yo llevo años funcionando con la misma estrategia de planificación de menús semanales, que he ido mejorando y perfeccionando a lo largo del tiempo.
Como muchas veces me pedís ideas o ejemplos, aquí os comparto mi menú completo de la semana pasada.
De beber siempre tomo agua y de postre fruta fresca de temporada.
No he incluido aquí los desayunos, porque no los planifico tanto, pero si os interesa puedo compartiros otro día también mis desayunos de toda una semana.
Bueno, vamos con el menú:
Domingo

- Comida: Bacalao al pilpil con verduras salteadas (cebolla, pimiento rojo y espárragos verdes)
- Cena: Mejillones al vapor + crema de brócoli, cebolla y manzana con semillas
Lunes

- Comida: Lentejas con verduras (cebolla, pimiento, zanahoria) y curry rojo en la olla lenta (crockpot)
- Cena: Tortilla de col en juliana y cebolla
Martes

- Comida: Pollo guisado con verduritas (Cebolla, puerro, pimiento rojo y verde, calabacín y champiñones) en olla rápida
- Cena: Atún a la plancha con salsa de soja + patata “vaga” al microondas + brócoli al vapor
Miércoles

- Comida: Pulled pork (carne mechada) con especias y cebolla en olla lenta acompañado con trozos de pimiento crudo
- Cena: Tortilla de espárragos y queso de cabra + ensalada de lechuga, cebolla, aguacate, naranja y semillas
Jueves

- Comida: Guiso de pavo con setas shiitake
- Cena: Ensalada de arroz con pimiento rojo, cebolleta, zanahoria, atún, queso de cabra, arándanos y huevo cocido.
Viernes

- Comida: Ensalada de lechuga, zanahoria, lombarda, maíz, frambuesas, y semillas + chuletitas de cordero a la plancha.
- Cena (en casa de mamá): ensalada de lechuga, tomates Cherry, cebolla, arándanos, bonito, queso roquefort y semillas de calabaza + gambones a la plancha.
Sábado

- Comida (fuera de casa en restaurante indio): curry Balti de verduras y pollo + arroz pilau. De beber agua y de postre café.
- Cena: ensalada de garbanzos con pimientos asados, cebolleta, zanahoria, atún y pasas.
Bueno, espero que estas ideas te sirvan de ayuda, inspiración y orientación.
Desde luego, para mí sería imposible compatibilizar el comer de manera saludable saludable con mi ritmo de vida (donde el tiempo es oro), si no fuera por la organización y planificación de los menús de la semana.
¿Te animáis a probar a diseñar tu propio menú personalizado?
Si no, también puedes utilizar cualquiera de los menús que te doy ya hechos en la sección de menús basados en comida real 😉
Hola Miriam
Tengo hipotiroidismo y alergia a la leche, la información que encuentro por internet es un poco confusa.
No se muy bien que puedo comer y que no.
Saludos
Hola Pepi, es normal que no encuentres información en internet porque a pesar de que cada día hay más información, cada vez resulta más difícil separar el grano de la paja. Además, siendo un caso tan concreto es difícil filtrar la información que realmente es útil para tu contexto. Probablemente lo que más te ayude sea ponerte en manos de un profesional que valore tu caso y te dé unas recomendaciones personalizadas. Y si tienes dudas concretas sobre determinados alimentos no dudes en preguntarme por si puedo aclarártelas 🙂
Hola Míriam, cada día estoy más contenta de haberte encontrado y cada día me gusta más tu Blog, tu cuenta de Instagram (que es por dónde más de sigo), tus cursos…, y ahora este apartado de los Menús es lo más!!!!! Muchas gracias y un saludo.
Marivy
Muchísimas gracias!! Me alegro de que te guste y te sea de utilidad!!
Un abrazo!
Hola Miriam,
Muchas gracias me acabo de apuntar a tus cursos y me parecen muy interesantes.
Tengo una duda… Estoy mirando el curso de planificación semanal y en el tema 6 dices que el 25% de los platos deben de ser hidratos de carbono….
Son tan importantes los hidratos de carbono? Se pueden NO tomar en caso de que se quiera perder peso? Se deben sustituir por verduras?
Gracias!
Elisa
Hola Elisa!! Me alegro de que te parezcan interesantes los cursos! Ya sabes que al estar suscrita a los cursos puedes enviarme tus dudas directamente a través del formulario de dudas y sugerencias que encontrarás en la pestaña “cuenta” y me llegan directamente al email para respondértelas con prioridad!! 😉
En cuanto a los hidratos de carbono y la pérdida de peso, aunque suelen tener “mala fama”, yo no los quitaría en la primera fase de pérdida de peso (fase preparatoria). Hablando, claro está de alimentos reales ricos en hidratos de carbono (legumbres, tubérculos, arroz…). De hecho, el tener ese porcentaje de hidratos en los platos puede incluso ayudar en esa pérdida de peso, haciéndola más sostenible y evitando adaptaciones metabólicas que acaben llevando a una situación de metabolismo lento.
Para que te quede mucho más claro este tema, que es más complejo de lo que parece, te voy a dejar unos artículos que he escrito hablando sobre los hidratos de carbono y sobre las dietas bajas en hidratos de carbono, con los que podrás terminar de resolver tu duda. Además, te aconsejo que le eches un vistazo al curso de Cómo perder peso con comida real (ya sabes que si estás suscrita tienes acceso a todos los cursos) en el que explico las fases de la pérdida de peso, los objetivos de cada fase y el tipo de estrategias que se pueden seguir. Verás que la restricción de hidratos de carbono puede ser una estrategia interesante, pero si previamente se ha pasado por las fases anteriores; si no, puede ser contraproducente.
Bueno, espero haberte ayudado, y si tienes más dudas ya sabes que me puedes escribir cuando quieras!! Un saludo