
¡Hola! En este nuevo episodio del podcast respondo a nuevas preguntas que me habéis ido enviando sobre aspectos tan interesantes como:
- La necesidad de terminar las comidas con algo dulce: motivos y opciones más saludables.
- Dietas de “descanso digestivo” a base de fruta o ayunos: ¿tienen sentido?
- Recomendaciones para el estreñimiento crónico.
- Cereales solubles con malta de cebada: por qué son básicamente azúcar.
- Necesidad o no de suplementar con vitamina B12 al reducir el consumo de proteína animal, sin llevar dieta vegetariana.
- Dudas sobre alimentación infantil: consumo de soja texturizada en seco, dejar biberón de leche, picar entre horas, consumo de atún de lata y mercurio.
Sin más, os dejo a continuación las preguntas, y al final encontraréis los enlaces a algunos artículos del blog y cursos en los que profundizo sobre los temas que he hablado en el podcast.
Hola! Me gustaría saber cuales pudieran ser los motivos por lo cuales al comer me da deseos de comer dulces.
Me gusta mucho el podcast, gracias por todo lo que compartes. Es común, por lo menos en mi país, que las personas se pasen un día comiendo frutas como descanso digestivo, crees que es necesario, de ser positivo en cuales momentos y bajo qué condiciones. O también las veces que hacen dias de ayunos Gracias.
Hola, me diagnosticaron estreñimiento crónico y me gustaría tener ideas para sustituir esos medicamentos por opciones naturales preventivos y para acelerar la limpieza con alimentos.
Miriam ¿Qué te parecen los preparados solubles sin cereales y sin, aparentemente, azúcar? Recalco lo de «aparentemente» porque creo recordar que en uno de tus cursos destacaste a la malta de cebada como un azúcar. En concreto, al que me refiero contiene cebada, malta de cebada, centeno, achicoria e higos. Muchas gracias de antemano.
Hola Miriam!!! Estoy descubriendo el mundo de la cocina vegana…por cambiar, estoy comiendo a la semana 4-5 comidas-cenas con proteína vegetal “de calidad”, pero tb como carne y pescado… ¿sería conveniente que mirara mis niveles de b12 en analítica???? la verdad q no querría suplementar… Gracias por todo lo que divulgas, me es de gran ayuda!! Besitos
Hola Miriam: Me gusta mucho tu podcast y también tu planteamiento nutricional. Quería enviarte dudas para el podcast. Todas son en relación a la alimentación de mi hijo. Tengo un niño de dos años y medio al que estoy intentando educar en lo posible, dentro de una alimentación saludable. Come bastante bien, y de todo, en principio… aunque las ensaladas aún no logro que las pruebe. Además, le gusta separar todos los alimentos; no le gustan las mezclas. Aquí te mando una serie de dudas concretas:
1) La soja texturizada: le gusta mucho y se la come “en seco” a modo de snack. ¿hay algún problema con esto? ¿Exceso de proteínas? ¿Problemas digestivos? Etc.
2) Mi hijo aún toma biberón, sólo por la noche, cuando se va a la cama. De leche fresca entera. ¿Cómo podría hacer para que lo fuera dejando?
3) ¿Hay algún problema con que quiera, en ocasiones el niño, “picar” a todas horas? Siempre se trata de alimentos saludables.
4) Última pregunta, de momento 😀 Sé que el atún rojo es un pescado que mi hijo no debe consumir por su contenido el mercurio. ¿qué hay del atún de lata? Nosotros lo tomamos algunas veces (quizás una vez cada semana o 10 días, al natural). Y nada más, Gracias de antemano y un abrazo
Bueno pues estas han sido vuestras preguntas, y a continuación os dejo los enlaces que os he comentado:
- Recomendaciones para el estreñimiento
- Sobre el azúcar y la atracción natural por lo dulce
- Curso de salud digestiva
- Sobre los cereales solubles y la malta de cebada hablo en el curso de cómo leer etiquetas
- Introducción a la dieta vegetariana
Ya sabéis que si queréis preguntarme alguna duda para que la resuelva en el podcast u os apetece venir a charlar un rato conmigo para contarme vuestra experiencia, vuestros obstáculos y vuestras estrategias para llevar un estilo de alimentación saludable podéis escribirme desde este formulario de contacto.
Y si queréis ayudarme a que esto llegue a más gente os estaré súper agradecida si os suscribís al podcast, lo compartís en rrss, escribís algún comentario y lo valoráis con 5 estrellas en Apple Podcasts, en iVoox, en Google Podcasts y en Spotify.
Nos escuchamos en el próximo episodio para seguir caminando hacia un estilo de vida y alimentación saludable, y mientras tanto… ¡disfrutad del camino!
Muchísimas gracias, Miriam por responder. Eres un amor.
Lo del biberón no es por la leche… es por el tema de la tetina. Problemas de lácteos ninguno.
Gracias y un beso
Ah por la tetina! Pues ahí si que no sabría que hacer, sinceramente no tengo experiencia con bebés y niños pequeños, lo siento!
Espero que el resto de respuestas te hayan resultado útiles 🙂
Un abrazo y gracias a ti siempre
Sí! Mucho. Muchas gracias! 🙂
Muchísimas gracias, Miriam por responder. Eres un amor.
Abrazos