
Los seres humanos, igual que el resto de los seres vivos, estamos diseñados para saber lo que tenemos que comer de forma instintiva. Nadie tendría que enseñarnos a comer si sólo tuviéramos disponibles a nuestro alcance alimentos reales. Sin embargo, hoy en día la disponibilidad de cosas comestibles es tan alta, y su variedad tan amplia, que es muy difícil dejarnos guiar sólo por nuestros instintos a la hora de alimentarnos.
Y si no podemos aprender a comer por nosotros mismos ¿Quién nos enseña a comer? ¿De dónde proceden las creencias, los hábitos y las costumbres que tenemos en nuestra alimentación?
Comer es una parte fundamental e imprescindible de nuestras vidas. Es un acto que repetimos varias veces al día, pero la mayoría de ellas lo hacemos de forma automática, por inercia. Pocas veces nos paramos a pensar en lo que estamos comiendo y por qué lo estamos haciendo. ¿Tenemos hambre siempre que comemos? ¿Comemos porque “es la hora de comer”? ¿Somos conscientes de las características de las cosas que ingerimos? De sus ingredientes, de su procedencia, de su procesamiento, de sus efectos en nuestro organismo y en nuestra salud…
¿Cuál es la finalidad de la comida? Sabemos que en muchas ocasiones, el objetivo de la comida no es meramente nutritivo. Por ejemplo, la comida puede cumplir también una finalidad de tipo social (como en reuniones de amigos, celebraciones, eventos, fiestas…) o hedónica (cuando buscamos obtener placer a través de los alimentos), entre otras.
Sin embargo, la principal función de la comida es alimentarnos, es decir, “suministrar la materia y la energía que precisa nuestro organismo para su correcto funcionamiento y subsistencia“. Por lo tanto, la mayoría de las cosas que ingerimos y comemos a diario deberían cumplir esta función ¿Pero en realidad lo hacen? ¿Todo lo que comemos nos alimenta? Si no son alimentos todo lo que ingerimos ¿Cómo podemos diferenciarlos?
Finalmente, las personas deberíamos poder ser libres para elegir nuestra alimentación. Independientemente de que nuestras elecciones sean mejores o peores, deberíamos poder decidirlas sólo nosotros, de forma consciente ¿Pero somos 100% libres para decidir? ¿Quién elige lo que comemos? y ¿Qué necesitamos para poder ser realmente libres en nuestra toma de decisiones?
Te invito a empezar a cuestionar y tomar consciencia de tu alimentación; a buscar más preguntas y no creerte todas las respuestas. A desaprender lo aprendido y reaprender de nuevo…
Si estás dispuesto, ¡Nos vemos en esta charla!
¿Cuándo? El viernes 20 de abril de 2018, a las 18:30
¿Dónde? En el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia (CIM-M) (pincha para ver la localización en google maps)
¿Cuánto cuesta la inscripción? Nada ¡La entrada es gratuita!
¿Qué hay que hacer para inscribirse? Escríbeme para que te apunte como asistente a través de este formulario de contacto.
¿Qué aprenderemos en la charla? Aprenderemos a hacernos preguntas sobre nuestra alimentación.
¡Date prisa! Las plazas son limitadas
¿Te interesa mucho pero no puedes asistir a esta charla?
¡Pues mantente informado y sé el primero en conocer cuándo será el próximo! Sólo tienes que apuntarte a mi lista de correo y recibirás toda la información sobre las próximas charlas, talleres y cursos que organice. ¡Haz click en este enlace para apuntarte!
Deja una respuesta