
Como ya sabéis, los yogures “ultraprocesados” son productos poco saludables cargados de azúcares o edulcorantes, por muy 0% que sean.
Por eso, la mejor alternativa es comprar un buen yogur natural (un yogur blanco de toda la vida) y endulzarlo de manera natural, es decir, sin azúcar ni edulcorantes.
Pero ¿Es esto posible? ¡Por supuesto! Y en este artículo te voy a enseñar cómo hacerlo.
¿Cómo matar la acidez al yogur?
Los yogures industriales habitualmente vienen ya azucarados o edulcorados para evitar ese punto ácido que puede ser desagradable si el paladar no está acostumbrado.
Por eso, cuando cambiamos estos yogures ultraprocesados por un buen yogur de verdad, la primera impresión suele ser que éste nos resulta bastante ácido en comparación.
Puede que esto sea un inconveniente al principio, e incluso nos produzca rechazo a estos yogures naturales e intentemos matar esa acidez con azúcar o edulcorantes.
En realidad, si tenemos la paciencia suficiente, es cuestión de días que nuestro paladar y nuestro cerebro se acostumbren al nuevo sabor e incluso disfrutemos de ese punto ácido.
Pero para ayudar a que nuestro paladar se vaya acostumbrando y hacer más fácil esta transición, también hay algunos trucos que podemos utilizar para endulzar el yogur de una manera más natural y saludable.
Ideas para endulzar el yogur natural
Con el objetivo de suavizar la acidez y aportar un punto de dulzor extra, tenemos varias opciones que podemos usar solas o combinadas:
- Fruta fresca dulce troceada. Cuanto más pequeña se trocee más sensación dulce aportará. Por ejemplo: trocitos de manzana, pera, plátano, pérsimon, mango, uvas, higos, brevas, fresas…
- Fruta deshidratada o desecada: pasas, trozos de dátiles, de higos secos, de orejones, de ciruelas pasas…
- Cremas o pastas de fruta o tras pasarla por el microondas. Por ejemplo:
- Un plátano maduro triturado, chafado con el tenedor o pasado 1 minuto por el microondas
- Una manzana o pera trituradas, o cocinadas 5 minutos en el microondas
- Pasas o dátiles hidratados y triturados
- Pasta de calabaza asada o de boniato asado
- Coco deshidratado rallado
- Canela
- Añadir otros elementos, que aunque no sean dulces, también ayudan a que la acidez del yogur pase más desapercibida:
- Copos de avena, de centeno, arroz inflado, quinoa inflada (sin azúcar)
- Frutos secos picados: anacardos, almendras, nueces, avellanas…
- Cremas de frutos secos (sin azúcar)
- Semillas o mezclas de semillas: girasol, calabaza, chía, sésamo, lino…
- Otra posibilidad, si con todo esto no fuera suficiente, es utilizar un poco de miel cruda. Pero recuerda que la miel es prácticamente similar al azúcar.
- Como última opción, tampoco pasa nada si usas un poco de edulcorante mientras te vas acostumbrado a los sabores reales.
Estas dos últimas opciones siempre son mejor que comprar los yogures ya endulzados o edulcorados, porque te permiten decidir a ti la cantidad que quieres añadirles, e ir disminuyéndola de forma progresiva, como vemos en más detalle en el curso de cómo endulzar sin azúcar ni edulcorantes. Por lo tanto, son una buena alternativa si estás en un proceso de adaptación y transición a la comida real.
No me dejan agregar fruta al yogur natural, pero tampoco quiero abusar de la sacarina y la canela sola tampoco endulza tanto, poco a poco me acostumbro al sabor ácido, pero es un poco desagradable, que otra opción sin frutas ni miel hay mejor que la sacarina? La estevia es mejor? O también afecta a la microbiota? Gracias
Hola Nuria!
Entiendo que cuando dices que no te dejan agregar fruta debe ser porque estés siguiendo alguna dieta especial pauta para solucionar algún tipo de problema. Hay muchas alternativas para endulzar que podría darte pero no sabiendo cuál es el motivo de tu restricción dietética es imposible saber si te sirven o no. ¿Le has preguntado al nutricionista que te lleva la pauta? Seguro que te puede aportar opciones que se ajustan a tus necesidades.
Y en cuanto a tu duda sobre los edulcorantes, también hay muchas opciones con diferentes efectos a nivel digestivo. Por ejemplo, aunque la estevia a priori puede ser una buena opción la mayoría de estevías que venden en los supermercados son en realidad sobre todo polialcoholes, que no siempre se toleran bien a nivel digestivo si se tienen problemas.
Un saludo!
Q pasa si pongo azúcar a el yogurt natural?
Hola Alberto! Te comparto otro artículo donde hablo específicamente del azúcar 🙂 Un saludo https://edyal.es/es-malo-el-azucar/